Integración, el concepto que redefine el presente de la seguridad electrónica.
Cámaras, alarmas, control de accesos y automatización ahora conviven en un mismo ecosistema inteligente, donde la conectividad y la IA transforman datos en decisiones.
Entrevista exclusiva con Matías Fávaro, director de Sincro, quien comparte su visión sobre las tendencias, desafíos y oportunidades del sector de la seguridad electrónica en el país.
Crecimiento con foco en automatización
Para Fávaro, el mercado de integración de seguridad en Argentina está en plena expansión, impulsado no solo por la demanda en seguridad, sino también por la automatización.
“Hoy los clientes buscan empresas que ofrezcan soluciones integrales: seguridad, redes, automatización de luces, energía, procesos y eficiencia energética. El desafío es que los sistemas no dependan de que alguien mire 20 cámaras, sino que las alertas y las analíticas hagan ese trabajo”, explica.
Incendios, la demanda más fuerte y el desafío de la integración
Consultado sobre los rubros de mayor crecimiento, Fávaro es categórico:
“La detección de incendios es el rubro con más demanda, sobre todo en Capital Federal, por un tema normativo. Le sigue el control de accesos, por la necesidad de gestionar personal, y luego las cámaras, que hoy se han convertido en un commodity. La tendencia que viene es el análisis de video y la inteligencia artificial aplicada a sistemas de seguridad.”
Según el director de Sincro, las aseguradoras y las normativas locales están empujando la adopción de estos sistemas:
“Hay más conciencia en la sociedad y también desde el Estado. Un incendio puede significar la pérdida de vidas, patrimonios y negocios enteros. La profesionalización avanza, aunque de manera lenta.”
En cuanto a marcas, la empresa trabaja con Honeywell, Notifier, Cofem e Inim, adaptando la solución al perfil y presupuesto de cada cliente.
Precios, soporte y barreras del mercado
Fávaro considera que hoy los mayores obstáculos no están en la disponibilidad de productos ni en los precios de lista, sino en la competencia desleal y en la falta de soporte real:
“En las licitaciones, el precio de mercado tiende a bajar porque cualquiera puede mostrarse con buen marketing y competir, incluso sin estructura. Eso nos obliga a ajustar márgenes. Y en cuanto al soporte, muchas veces no existe: comprás una caja y después te arreglás. Llegué a tener que pedir soporte en Estados Unidos porque en Argentina no había respuesta.”
En detección de incendios, la principal barrera es económica:
“Los clientes se encuentran con que deben cumplir normativa NFPA y el costo es alto e inesperado. Pero lo terminan haciendo porque, si no, se arriesgan a clausuras o a perder la cobertura de seguros.”
Portería IP: del alambre a la nube
Sincro también está impulsando la transformación hacia sistemas de portería IP.
“Pasamos de los tableros llenos de cables a soluciones digitales. La experiencia es muy buena, pero exige capacitación tanto para usuarios como para consorcios. La gran ventaja es que con un celular y una app podés atender tu portero desde cualquier parte del mundo.”
Lo que viene: datos y analítica como parte de la integración
En cuanto al futuro, Fávaro anticipa un cambio hacia la gestión inteligente de la información:
“El próximo paso es que los sistemas no solo capturen video o alarmas, sino que analicen datos para optimizar recursos. La seguridad será más proactiva y menos dependiente de la vigilancia manual.”
El cliente, el gran desatendido
Para el director de Sincro, la mayor oportunidad está en poner al cliente en el centro:
“Lo más desatendido hoy es el cliente. Hay que escucharlo más y, sobre todo, educarlo para que sepa qué elegir. La clave es acompañar con ingeniería, diseño y experiencia, no solo con venta de productos.”
Qué deberían hacer fabricantes e importadores para potenciar la integración.
Finalmente, Fávaro envía un mensaje claro a los fabricantes:
“Necesitamos más soporte técnico, no comercial. Certificaciones reales y, sobre todo, un repositorio de casos prácticos compartidos entre instaladores. Además, la inteligencia artificial puede ayudar a dar respuestas más rápidas, reduciendo tiempos de espera y RMA.”
Conclusión
La visión de Matías Fávaro refleja un mercado en crecimiento, pero con desafíos pendientes: normativas que empujan la adopción, clientes cada vez más exigentes y la necesidad de profesionalizar soporte y educación. La integración de seguridad en Argentina tiene camino por recorrer, y empresas como Sincro son protagonistas de esa transformación.