fbpx

Mónica Caruso, CEO de Gralf, reflexiona sobre la evolución del mercado eléctrico ante la irrupción de la domótica, la automatización y la seguridad electrónica. Desde su experiencia, destaca la convergencia entre sectores, la importancia de la formación técnica y el papel del liderazgo humano en el crecimiento colectivo.

monica caruso seguridad electrónica

La electricidad como factor común con la seguridad electrónica

“La electricidad es el factor común de todas las tecnologías”, resume Mónica Caruso, CEO de Gralf.
 En los últimos años, el mercado eléctrico tradicional comenzó a incorporar nuevas líneas de productos vinculadas con la videovigilancia, la domótica y la automatización, generando un terreno fértil para la convergencia entre sectores.

“Varios distribuidores de materiales eléctricos empezaron a integrar otro tipo de tecnologías y servicios. Lo vimos primero con la videovigilancia, con propuestas simples y fáciles de comercializar, pero hoy la domótica y la automatización ya están presentes con fuerza en el canal eléctrico”, explica Caruso.

Todo está conectado

La ejecutiva define este fenómeno como una “convergencia natural”: a medida que más dispositivos se conectan a la red, crece la necesidad de eficiencia y control energético.
 “Antes se conectaban menos equipos; hoy todo está en red. Eso obliga a medir, proteger y optimizar la energía. Cada instalación eléctrica debe ser más eficiente”, señala.

Según Caruso, este proceso abre oportunidades no solo para los distribuidores, sino también para los instaladores eléctricos y técnicos en seguridad, que pueden ampliar su oferta hacia productos de control, automatización y eficiencia energética.

Capacitación: el puente entre sectores

La CEO de Gralf advierte que la capacitación es la clave para aprovechar estas oportunidades:

seguridad electrónica

“Si las marcas no están dispuestas a capacitar y formar a los técnicos, esto va a quedar en stand-by. Lo que a veces parece básico para una marca no lo es para un instalador.”

Gralf, afirma, mantiene desde hace años un compromiso activo con la formación:

“No solo capacitamos a quien distribuye la marca, sino también a quien la vende en el mostrador y a quien la instala. Un producto sin explicación se aprovecha al 70%, pero con formación se aprovecha al 120%.”

La empresa desarrolla contenidos, videotutoriales y bibliografía técnica para acompañar al profesional durante todo el proceso, desde la venta hasta la instalación y el uso correcto del producto.

El instalador como asesor integral

Mónica plantea que la convergencia no solo transforma a los distribuidores, sino también al rol del instalador:

“El técnico que instala cámaras o sistemas de videovigilancia tiene acceso a la energía del lugar. Puede ofrecer analizadores de red, protectores o automatismos que mejoren la eficiencia energética. Todo está integrado.”

De este modo, los instaladores de seguridad electrónica comienzan a cruzarse con los electricistas tradicionales, generando un nuevo perfil profesional: el instalador integral, capaz de ofrecer soluciones completas de confort, seguridad y ahorro energético.

Formar para transformar

“Las marcas que realmente se preocupan por la formación tienen que llegar hasta el último paso: el momento en que el usuario final aprovecha al máximo el producto”, concluye Caruso.
 Su visión combina liderazgo humano, educación técnica y visión de futuro, tres valores que también transmite en su participación como Miembro de Mujeres Líderes del Mercado Eléctrico y Vistage E32.

En un contexto donde la tecnología avanza y los límites entre rubros se desdibujan, su mensaje es claro:

“El futuro es de quienes aprenden, integran y comparten conocimiento.”

seguridad electronica
Consultanos!